Consecuencias de la Hegemonía Conservadora
Al examinar
los hechos que desencadenaron la hegemonía conservadora, podemos analizar las
consecuencias políticas, sociales y económicas que esta trajo consigo:
El 5 de
agosto de 1886 se proclamó una nueva constitución, por la nueva colectividad
política conformada por liberales moderados y conservadores: el Partido
Nacional. La nueva constitución elimino libertades individuales de la
constitución de 1863, y reemplazó el carácter laico de la educación publica por
los principios católicos.
El estado
entrego parte de su soberanía institucional y territorial a la iglesia. El
clero se volvió agente importante de la vida social, política y económica de
Colombia.
Las
oposiciones de los liberales radicales en contra de que los conservadores se
aferraran al poder genero la guerra de los mil días, la cual estallo en 1899
cuando el ala belicista del partido liberal se levantó contra el gobierno,
generando más de 100 mil muertes en 3 años.
En 1903
Panamá se separó de Colombia, siendo reclamado por Estados Unidos, y siendo
ellos los que realizarían el canal desde 1904, cosa que no pudo realizar la
empresa francesa contratada en 1880. Todo esto se origino por la ambición
expansionista de Estados Unidos; los conflictos políticos, económicos y
administrativos; los tratos entre las empresas francesas y norte americanas y
el inepto gobierno colombiano del vicepresidente José Manuel Marroquín.
Desde 1904
hasta 1909 transcurre el periodo llamado Quinquenio de Reyes, donde llega a la
presidencia el general Rafael Reyes, quien clausura el congreso e instaura una
dictadura y convoca una asamblea nacional para reformar la constitución de 1886.
El gobierno progresista de Reyes se basa en la administración mas que en la
política, lo cual trae cosas buenas como la expansión de la red ferroviaria.
A partir de
1910 se empieza con la hegemonía en pleno:
Debido al
desarrollo de la industria nacional, como la expansión de la industria del café
lo cual impulso la exportación. Las diferencias entre obreros y burgueses, nace
la unión obrera con el fin de unificar organizaciones sindicales.
Posteriormente los intereses de los trabajadores generarían huelgas.
En el
gobierno de José Vicente Concha (1914-1918) hubo una crisis económica seria por
el impacto de la primera guerra mundial.
En 1914
Rafael Uribe Uribe, político liberal que participo en la guerra de los mil días
fue asesinado.
En 1915 el
indígena Manuel Quintín Lame es apresado.
En el
gobierno de Marco Fidel Suarez (1918-1922) se plantea que Colombia se vuelva un
aliado estratégico de Estados Unidos, el presidente es mimbro fundador de la
SCADTA, antecesor de Avianca. El desarrollo de la industria por la importación
de máquinas recae en manos extranjeras.
En el
gobierno de Pedro Nel Ospina (1922-1926) se recibe la indemnización por la
perdida de Panamá, y junto con un economista estadounidense se determina la
creación del banco de la república.
En el
gobierno de Miguel Abadía Méndez (1926-1930) ocurrió la masacre de las
bananeras, que fue el resultado de una manifestación de los trabajadores de la
empresa multinacional United Fruit Company, quienes fueron recibidos a disparos
por parte de las fuerzas armadas. Se cree que hubo mas de 1500 muertos y más de
5000 heridos.
Comentarios
Publicar un comentario