Presidentes y personajes de La Hegemonía Conservadora

 

Los presidentes durante este período fueron José María Campo Serrano, Eliseo Payán, Rafael Núñez, Carlos Holguín Mallarino, Miguel Antonio Caro, Manuel Antonio Sanclemente, José Manuel Marroquín, Rafael Reyes, Ramón González Valencia, Carlos Eugenio Restrepo, José Vicente Concha, Marco Fidel Suárez, Jorge Holguín Mallarino, Pedro Nel Ospina y Miguel Abadía Méndez. Todos ellos tenían una inclinación conservadora excepto Rafael Núñez que en un inicio tenia inclinaciones liberales. Ahora listaremos algunos de los presidentes:

1)      El primer presidente de la hegemonía conservadora fue José María Serrano, quien asumió el cargo en 1886. No obstante, el hombre fuerte del país era Rafael Núñez.

2)      Rafael Núñez: reclamaba se encontraba el fin del federalismo y que el gobierno central interviniera en la economía.

3)      Manuel Antonio Sanclemente: presidente a caro cuando se dio el inicio de la guerra de los mil días, derrocado por su vicepresidente José Manuel Marroquín.

4)      José Manuel Marroquín: no solo estuvo en el cargo durante la guerra de los mil días sino también era el presidente electo para la separación de Panamá de Colombia.



5)      Carlos Holguín Mallarino: Su mandato se caracterizó por la construcción de nuevas infraestructuras, entre las que destacó el primer hospital militar de Bogotá. Fue también quien fundó la Policía Nacional.

6)      Carlos Eugenio Restrepo: El mandatario subió los impuestos y redujo todos los gastos, medidas con las que logró superávit en solo año. Además, multiplicó por dos las exportaciones, se enfrentó con la Iglesia en su intento de evitar las injerencias de esta. El presidente era partidario de la libertad de culto, de prensa y de expresión.

7)      Miguel Abadía Méndez: El último presidente de la hegemonía conservadora, Abadía Méndez centró parte de su mandato en mejorar las relaciones internacionales. En este sentido, logró acuerdos con varios países vecinos para acabar con los conflictos fronterizos. Sin embargo, su mandato se vio tachado por uno de los hechos más deplorables el país es cual fue la masacre de las Bananeras.


                                                                                      Miguel Abadía Méndez                                                                                           

                              



Otro personaje importante fueron los arzobispos en especial uno de ellos Ismael Perdomo, ya que el fue uno de los partidarios para que se terminara este periodo para los conservadores por su indecisión por los candidatos lo cual ayudo a los liberales a tomar ventaja y así permitir que Enrique Olaya Herrera ganara las elecciones.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Consecuencias de la Hegemonía Conservadora

Aciertos mas Importantes de la Hegemonía Conservadora