Entradas

Antecedentes de la Hegemonía conservadora

Imagen
Nuestro caso a estudio es la hegemonía conservadora periodo que va de 1886 y termina en 1930 fue como dice el nombre un periodo de tiempo en la historia de Colombia donde el partido conservador se mantuvo en el poder ininterrumpidamente. Antes de hablar de ello debemos tratar los hechos importantes que lo antecedieron: 1.        1863: se promulga la constitución de Rionegro donde se instaura una república federal promulgada por liberales radicales a este periodo se le llamado Olimpo radical donde también se implementó el liberalismo económico y medidas que modernizaran a Colombia para dejar atrás la estructura colonial. 2.        1870: el Olimpo Radical empezó a desmoronarse ya que Colombia pasaba por una importante crisis en su economía principalmente por su falta de exportaciones y de industrias 3.        1876: una facción de los liberales dio su apoyo a Rafael Núñez para las elecciones presi...

Presidentes y personajes de La Hegemonía Conservadora

Imagen
  Los presidentes durante este período fueron José María Campo Serrano, Eliseo Payán, Rafael Núñez, Carlos Holguín Mallarino, Miguel Antonio Caro, Manuel Antonio Sanclemente, José Manuel Marroquín, Rafael Reyes, Ramón González Valencia, Carlos Eugenio Restrepo, José Vicente Concha, Marco Fidel Suárez, Jorge Holguín Mallarino, Pedro Nel Ospina y Miguel Abadía Méndez. Todos ellos tenían una inclinación conservadora excepto Rafael Núñez que en un inicio tenia inclinaciones liberales. Ahora listaremos algunos de los presidentes: 1)       El primer presidente de la hegemonía conservadora fue José María Serrano, quien asumió el cargo en 1886. No obstante, el hombre fuerte del país era Rafael Núñez. 2)       Rafael Núñez: reclamaba se encontraba el fin del federalismo y que el gobierno central interviniera en la economía. 3)       Manuel Antonio Sanclemente: presidente a caro cuando se dio el inicio de la gue...

Aciertos mas Importantes de la Hegemonía Conservadora

Imagen
 Fueron separadas en diferentes sectores:   como parte política: ·          1910: Se celebra la primera reforma a la Constitución de 1886 y es elegido Carlos Eugenio Restrepo. ·          1914: El líder político y pensador indígena Nasa, Quintín Lame, inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia. ·          24 de marzo 1915: Colombia y Nicaragua firman el Tratado Esguerra-Bárcenas en el cual el primero reconoce la soberanía del segundo sobre la Costa de Mosquitos y Nicaragua reconoce la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.   parte social: ·          1914: El líder político y pensador indígena Nasa, Quintín Lame, inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia. · ...

¿Porque fracaso la Hegemonía Conservadora?

Imagen
  El fracaso de la hegemonía conservadora fue algo ya previsible para finales de la década de los 20´, debido a su mal manejo en las políticas y de sus instituciones que lo conformaban se vio el declive del poder autocrático que poseía el conservadurismo en Colombia, para ello se exponen cuatro causas fundamentales de la consumación de esta hegemonía: 1.        Como principal causa, fue la ruptura y la polarización del partido conservador. Dada la circunstancia de la mala relación del presidente entonces Miguel Abadía Méndez (1926-1930) y el reconocido general Alfredo Vásquez por su participación de la guerra de los mil días, quien fue candidato presidencial en 1926 (con el partido conservador) y posteriormente en 1930 (con el partido conservador), fragmentado el partido conservador en las elecciones de 1930, donde este era el simpatizante excepcional del clero, y por su el otro lado, quien Miguel Abadía apoyaba firmemente era el poeta Guillermo...

Consecuencias de la Hegemonía Conservadora

Imagen
  Al examinar los hechos que desencadenaron la hegemonía conservadora, podemos analizar las consecuencias políticas, sociales y económicas que esta trajo consigo: El 5 de agosto de 1886 se proclamó una nueva constitución, por la nueva colectividad política conformada por liberales moderados y conservadores: el Partido Nacional. La nueva constitución elimino libertades individuales de la constitución de 1863, y reemplazó el carácter laico de la educación publica por los principios católicos. El estado entrego parte de su soberanía institucional y territorial a la iglesia. El clero se volvió agente importante de la vida social, política y económica de Colombia. Las oposiciones de los liberales radicales en contra de que los conservadores se aferraran al poder genero la guerra de los mil días, la cual estallo en 1899 cuando el ala belicista del partido liberal se levantó contra el gobierno, generando más de 100 mil muertes en 3 años. En 1903 Panamá se separó de Colombia, siend...